
El 19 de enero de 1990, en Moscow en un discurso del Foro Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo para Sobrevivientes, Mikhail Gorbachev sugirió la creación de la “ Green Cross International encargada de ofrecer asistencia a los estados con problemas ecológicos “. En otras palabras, el mundo necesitaba un órgano que pudiera presentar respuestas , siguiendo el modelo del Comité Internacional de la Cruz Roja , en emergencias médicas pero apuntando a las cuestiones ecológicas, y brindando soluciones a los problemas ambientales que trascienden los límites nacionales.
El 6 de junio de 1992, seis meses después de dejar el cargo, los delegados de la sociedad civil de la Conferencia Tierra en Río llamaron a Mikhail Gorbachev para crear y lanzar Green Cross International. Al mismo tiempo el Cónsul Parlamentario Nacional Suizo Roland Wiederkehr, fundaba la “World Green Cross” con el mismo objetivo. La organización se fusionó en 1993 para formar la Green Cross International.
Green Cross International (GCI) fue formalmente lanzada en Kyoto, Japón el 18 de abril de 1993. Por invitación de Mikhail Gorbachev, muchas figures renombradas se unieron y continúan sirviendo en su Consejo de Administración y Junta de Honor.
Para ganar tracción práctica, fue importante que Green Cross International estableciera nuevas oficinas, las cuales gozarían de autonomía para conducir proyectos nacionales, y al mismo tiempo participar al menos en uno de los programas de la GCI : Agua para la Vida y la Paz, Seguridad y Medioambiente, Desarrollo Sostenible, Social y Medical, Pequeña Energía y Cambio de Valores.
Las primeras organizaciones de la Green Cross Nacional [GCNOs] se reunieron formalmente en La Haya, Holanda, en la primavera de 1994. Estas incluían Japón, Holanda, la Federación Rusa, Suiza , y los Estados Unidos.
Actualmente, la red de Green Cross opera en más de 30 países.
Green Cross International aprovecha los informes consultativos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y de la Organización Educacional, Científica y Cultural de esta. GCI es una reconocida organización observadora , en el marco de la Convención del Cambio Climático de las Naciones Unidas y la Conferencia de las Partes en la Convención de NU para combatir la desertización. Esta también coopera directamente con la UNEP/OCHA
Sección de Emergencias Medioambientales, UN – HABITAT y otras organizaciones internacionales.